Maquina de coser 

              Antes de que se inventara una maquina de coser todo este trabajo se hacia a mano.
   


Fue en 1755 cuando el alemán Charles Weisnthal presento una aguja par capaz de unir piezas de telas con mayor velocidad después pudiéndola adaptar a una maquina de coser.



Primera maquina de coser prototipo

la primera maquina de coser patentada fue en 1790 por el inventor Thomas Saint, estaba diseñada para coser piel y tela usaba un único hilo y formaba una puntada de cadena, sin embargo nunca paso mas allá de ser un prototipo.




Primera maquina de coser funcional

La primera máquina práctica de coser fue fabricada en 1829 por el sastre francés Barthélemy Thimonnier. Éste empleaba una aguja en forma de gancho que movía hacia abajo mediante un pedal y volvía a su posición inicial mediante un muelle. Al igual que la máquina de Saint, ésta producía una puntada en cadena. 



Primera maquina de punta cerrada

En 1834, el estadounidense Walter Hunt, diseñó una máquina de coser de doble hilo.
La máquina, hacía un nuevo punto, el pespunte y tenía una lanzadera oscilante.




 Primera maquina de coser practica


En 1846 Elias Howe lo cambio todo, se le ocurrió otra forma de coser. Patento la primera maquina de coser practica. 
Esta maquina hizo posible una grande industria de fabricación de ropa.
Howe le incorporó una aguja con el actual “ojo” que todos conocemos.


Máquina de coser de Isaac Singer

En 1851 patentó y desarrolló una máquina de coser,  contaba con una aguja con un ojo en el extremo más cercano a la tela, y un prensatelas, que sujetaba la tela estirada sobre una tabla horizontal, lo que facilitaba coser en cualquier dirección. Era accionada por un pedal o una manivela. 



En 1863 se creo la primera compañia que hacia maquinas de coser llamada SINGER MANUFACTURING

MAQUINA DE COSER ELÉCTRICA

A comienzos del siglo, los motores eléctricos de tipo compacto permitieron fabricar máquinas más rápidas y eficientes. La primera máquina de coser eléctrica la construyó Isaac Singer en 1889.

 Hoy en día las máquinas de coser, que ya cuentan con motor, pueden llegar a realizar más de 7.000 puntadas por minuto. Además es posible encontrar encontrar máquinas bastante especializadas en nuestros hogares, pudiendo realizar tareas como coser en zig-zag, hacer ojales, bordar, coser botones, coser hacia atrás, etc.
La típica estructura de la máquina de coser se compone de una base desde la cual el cuerpo de la máquina se apoya, dentro del cuerpo se encuentran los engranajes de movimiento de la aguja. Del cuerpo sale un brazo. El extremo opuesto del brazo termina con la cabeza que apoya la barra de la aguja, por fuera están las poleas que determinan la tensión del hilo.

vídeos de complementarios al tema: https://www.youtube.com/watch?v=5ryHlX2_k7U

                                     https://www.youtube.com/watch?v=fZuq_FDPMoY



DATOS EXTRAS IMPORTANTES


INVENTOS RELEVANTES SIGLO XIX: https://www.youtube.com/watch?v=g7C2FJutsKc

Comentarios

Entradas populares