Arquitectura


Como en el arte, en la Arquitectura pasamos de una arquitectura grecolatina a otra novedosa sin antecedentes históricos donde copia el modelo clásico y el otro lo niega.

El Partenón (447 a.C-432 a.C)

Arq. Fidias, Ictino, Calícrates.
Ubicada en la Acrópolis de Atenas
14 metros de altura 
Estilo arquitectura clásica

Basílica de San Pedro (1506)

Arq. Miguel Ángel, Gian Lorenzo Bernini, Rafael Sanzio 
Arquitectura del renacimiento
ubicada el la cuidad del vaticano
cúpula 41,47 metros


templo a escala divina.

La cúpula de Brunelleschi (1420-1450)

Filippo Brunelleschi (1377-1446)
ubicada en la Catedral de Santa María del Fiore, Florencia
La cúpula de Brunelleschi se puso de moda es la gran aportación de la arquitectura renacentista a la arquitectura que hoy conocemos es aquí donde inicia la historia.


Plaza Acrópolis

Lomas Verdes, Estado de México

Con este tipo de arquitecturas se vulgariza la arquitectura clásica renacentista a cargo de los arquitectos neoclásicos sin lograrlo.


Iglesia de la Medeleine (1800)

Napoleón Bonaparte 
Ubicada en París, Francia
estilo neoclásico 
Representa la imagen de un poder napoleónico repitiendo los elementos del imperio griego combinado con partes romanas creando un paradigma.


 Capitolio de la Habana (1929)

Eugenio Rayneri Piedra (1883-1960)
ubicada en la Habana, Cuba
Arquitectura Neoclásica
Inspirado en el Capitolio Americano.

Hospicio Cabañas (1810-1980)

Manuel Tolsá (1757-1816)
ubicado en Guadalajara, México
Estilo Neoclásico
se ubica en 23,447 metros cuadrados



Museo Guggenheim Bilbao (1997)

Frank Gehry (1929)
ubicado en Bilbao, España
arquitectura contemporánea 
Rompe con la idea de la simetría de la proporción dándole a sus edificios cierto movimiento, rompiendo la monotonía de lo simétrico y lo geométrico volviendo la arquitectura como escultura.

Comentarios

Entradas populares